Seminario para periodistas: Mercado del trabajo experimenta cambio estructural

Seminario para periodistas: Mercado del trabajo experimenta cambio estructural

 

Seminario para periodistas 

Mercado del trabajo experimenta cambio estructural

  • La formalidad del empleo está directamente relacionada con una mejor calidad del trabajo y, en consecuencia, con una mejor pensión al momento de jubilar, coincidieron panelistas del seminario [in]Formalidad Laboral, Calidad del Empleo, Protección Social, organizado por SURA y la Asociación de Periodistas de Economía y Finanzas, AIPEF Chile.

El mercado laboral ha cambiado enormemente durante los últimos años y el país deberá hacerse cargo de ello coincidieron expertos de distintas tendencias: disposición de los chilenos al emprendimiento y a permanecer poco tiempo en un empleo; migración de países vecinos por razones laborales; progresiva incorporación de la mujer al mundo del trabajo, pero a puestos y remuneraciones de peor calidad; dificultad de los jóvenes y de los mayores para acceder a trabajos formales, destacan entre los temas emergentes que deben motivar nuevas normas y códigos en las relaciones laborales.

Ésa es la principal conclusión del seminario [in]Formalidad Laboral, Calidad del Empleo, Protección Social, organizado por SURA y la Asociación de Periodistas de Economía y Finanzas,  AIPEF Chile, en el cual participaron como panelistas Cristóbal Huneeus, asesor del Ministerio del Trabajo y Previsión Social; Patricia Roa, Oficial de Programación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); Manola Sánchez, Decana de la Escuela de Negocios Universidad Adolfo Ibáñez (UAI); Cecilia Cifuentes, de Libertad y Desarrollo, y Eduardo Vildósola, Gerente General de AFP Capital.

En la oportunidad, los panelistas coincidieron en señalar que por formalidad en el empleo se entiende el trabajo con contrato, pago de una remuneración justa y en condiciones de dignidad y, especialmente el pago de cotizaciones sociales: salud, previsión y seguros de cesantía e invalidez y sobrevivencia.

Cristóbal Huneeus señaló que estamos ante “una tercera revolución industrial” y que, especialmente la tecnología está cambiando las relaciones laborales, citando el ejemplo de una empresa chilena que en vez de tener un reloj control, registra como la hora de ingreso al trabajo cuando el empleado accede a su correo electrónico, independiente del lugar donde se encuentre.

Asimismo, señaló que la informalidad laboral se concentra en la pequeña y mediana empresa y que 140 mil empresas en Chile tienen un solo trabajador.

Patricia Roa en tanto explicó el concepto de “trabajo decente” que promueve la OIT, el cual además de la formalidad, señala que el salario debe facilitar el progreso social y económico de la persona, constituyendo un deber ético de los Estados, de los empresarios y de la sociedad.

Agregó que la internacionalización de la producción conlleva un peligro al crear una dinámica de competencia mundial que rebaja el nivel de las condiciones de trabajo y el respecto a los derechos fundamentales, con fenómenos nuevos como la migración laboral, situación que Chile vive como un fenómeno creciente, ya no solo con trabajadores menos calificados, sino también con profesionales.

Manola Sánchez se refirió a los profundos cambios experimentados por el mercado laboral, señalando que 7 de cada 10 empleos los genera una Pyme. “Crecientemente, los jóvenes chilenos prefieren ser emprendedores antes que asalariados y sus aspiraciones van más por aportar a la sociedad y dar un sentido al trabajo”, señaló, explicando que la Escuela de Negocios de la UAI trabaja en capacitar a emprendedores con y sin educación formal dotándolos de mayores herramientas para gestionar sus emprendimientos.

Cecilia Cifuentes agregó que el crecimiento económico está directamente relacionado con la cantidad y calidad del empleo y que, en este sentido, debe ser prioridad de la política pública. “La formalidad laboral es el resultado de tres componentes: desarrollo económico, productividad laboral y legislación laboral”, explicó.

Por su parte Eduardo Vildósola hizo hincapié en la necesidad de crear mecanismos que apoyen la construcción de una mejor pensión recalcando que durante los primeros diez años laborales se construye el 40% de la pensión.  Señaló que “el correcto funcionamiento del sistema de capitalización individual se basa en la necesaria formalidad del trabajo: la fórmula para lograr una pensión adecuada consiste en la capacidad de las personas de cotizar mes a mes y sin interrupciones a lo largo de toda la trayectoria laboral. En esto resulta clave que exista un contrato de trabajo en el caso de los dependientes, y el compromiso de cumplirlo ordenadamente en el caso de los independientes.”

En la fotografía: Enrique Contreras, Director de AIPEF; Cecilia Cifuentes, Economista Libertad y Desarrollo; Eduardo Vildósola, Gerente General de AFP Capital; Patricia Roa, Oficial de Programación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); Manola Sánchez, Decana de Escuela de Negocios Universidad Adolfo Ibáñez (UAI); Matilde Burgos, periodista de CNN Chile y Cristóbal Huneeus, asesor del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Sobre SURA Chile 

SURA Chile forma parte de la compañía latina SURA Asset Management, con presencia en seis países de la región. En Chile opera  en el mercado de fondos mutuos, seguros de vida, acciones  y en la industria previsional a través de AFP Capital, sumando USD 37.8  billones en activos administrados de 1.9 millones de clientes.

Sobre SURA ASSET MANAGEMENT

SURA Asset Management es una Compañía latinoamericana con operaciones en las áreas de Pensiones, Ahorro e Inversión en México, Perú, Chile, Colombia, Uruguay y El Salvador. Es filial de Grupo SURA, además de contar con seis accionistas que poseen una participación minoritaria: la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo del Banco Mundial; el Grupo Bolívar, Bancolombia, el Fondo de Inversión Internacional General Atlantic, JP Morgan y el Grupo Wiese. A marzo de 2015, SURA Asset Management posee un total de USD 114.5 billones en activos administrados, pertenecientes a 17.3 millones de clientes.

Sobre GRUPO SURA

Grupo de Inversiones Suramericana -Grupo SURA-, matriz del Grupo Empresarial SURA, es una compañía latinoamericana que cotiza en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y está inscrita en el programa ADR-Nivel I en Estados Unidos. Es además la única entidad latinoamericana, del sector Servicios Financieros Diversos, que forma parte del Índice de Sostenibilidad Dow Jones con el cual se reconocen a las compañías que, a nivel mundial, tienen las mejores prácticas en materia económica, ambiental y social. Grupo SURA cuenta con dos tipos de inversiones: las estratégicas, enfocadas en los sectores de servicios financieros, seguros, pensiones, ahorro e inversión; y las inversiones industriales que están, principalmente, en los sectores de alimentos procesados, cementos y energía.

Contactos de prensa:

Magdalena Amenábar
2915 1668
[email protected]

Gabriela Helman
2915 2008
[email protected]